El 90% de personas experimentará dolor de espalda a lo largo de su vida.
Si recurriesen a ti en busca de ayuda…
¿Sabrías por dónde empezar o tendrías que rebuscar entre tus apuntes?
Si eres entrenador, fisioterapeuta o un profesional del deporte,
esto te interesa (y mucho)
Antes de entrar en pandemia, el dolor de espalda arrasaba con todos los titulares y, los consejos para combatirlo, todavía más:
No te agaches a coger cosas.
Ni se te ocurra mover peso.
Duerme sobre un buen colchón.
Y si algo no funciona, tómate un buen chute de analgésicos. Ya se te pasará.
Vamos que, si la gente aparecía pidiéndote ayuda, mucho no podía sorprenderte que no se hubiesen puesto a hacer el pino puente para estirar la espalda en condiciones, porque eso es lo último en medicina Candanchú.
El problema de que la gran mayoría aconseje tratamientos desacertados y muy poco personalizados es que no se paran a analizar la causa del problema.
El dolor de espalda no se puede reducir a un solo factor.
De hecho, los factores que afectan al dolor de espalda pueden ser infinitos. Solo un 5% se clasifican en primera instancia como sintomatología mecánica, frente a un 60% - 80%, que se diagnostican como dolor inespecífico.
Así que vuelvo a preguntarte:
Si te aparece alguien torcido del dolor de espalda por un dolor inespecífico…
¿Sabrías por dónde empezar a ayudarle o tendrías que consultar apuntes?
Para analizar la causa del problema y dar un buen diagnóstico, primero tienes que hacer una buena valoración.
Y eso se consigue teniendo una visión muy amplia sobre todo lo que puede intervenir en un dolor de espalda:
Debes tener en cuenta la anatomía del raquis, el complejo lumbo-pélvico, cuáles son los principales protocolos de actuación, la medicación recurrente, las intervenciones más comunes, la neurofisiología del dolor…
Todo para dar con un buen diagnóstico y un razonamiento clínico de las molestias de espalda.
Espalda sana; atleta o paciente feliz.
Suena precioso pero, ¿cómo llegas a ese objetivo?
Hemos creado una formación.
Una formación que te sirva de guía para saber qué decisiones tomar y qué hacer cuando alguien aparece con un dolor tan complicado de atender como es el de espalda.
Un protocolo a seguir que tenga en cuenta todas las posibilidades que puede haber detrás de este tipo de dolor.
Para que no tengas que llevarte las manos a la cabeza del susto y volver a consultar los apuntes que estaban cogiendo polvo en el trastero.
Es el Curso Especialista en Dolor de Espalda.
Es una formación con modalidad semipresencial u on-line de dos meses de duración.
El contenido del curso está creado por médicos, fisioterapeutas, entrenadores, nutricionistas y psicólogos…
Un elenco más completo que el equipo A para que aprendas a abordar desde un punto objetivo y desde diferentes ramas cualquier problema de espalda de tus pacientes y atletas.
Para acceder a esta formación es por aquí.